Escuela de Rugby

Escuela de Rugby

NO castigues sin deporte

No conseguirás lo que deseas y estarás poniendo en riesgo la salud de tu hijo

<p>En muchas ocasiones nos encontramos familias que deciden que sus hijos/as abandonen la pr&aacute;ctica del rugby (aplicable a cualquier otra pr&aacute;ctica deportiva) por una mala racha acad&eacute;mica.<br />
- &ldquo;Lo importante es lo importante&rdquo;<br />
- &ldquo;Los estudios es lo primero&rdquo;</p>

<p>En cierta manera parece que es lo l&oacute;gico: presionar al mal estudiante con una actividad que le gusta para intentar conseguir un mayor sacrificio y esfuerzo; o prescindir de actividades &ldquo;menos importantes&rdquo; que pueden quitar tiempo de estudio.</p>

<p>Generalmente a esas familias no se les ha asesorado desde un punto de vista experto y no solo no consiguen mejorar el problema, sino que cometen un error grave, que puede perpetuar esa mala situaci&oacute;n en el tiempo y que incluso acarrear&aacute; graves problemas de salud en un futuro, acortando incluso la esperanza de vida de sus hijos.</p>

<p>Esto, que puede parecer exagerado, no lo es ni mucho menos. Estamos ante las primeras generaciones que pueden llegar a tener una esperanza de vida menor que la de sus progenitores. Los h&aacute;bitos sedentarios de la sociedad han llevado a que los ni&ntilde;os y adolescentes tengan sobrepeso, o que no realicen suficiente actividad f&iacute;sica como para tener un sistema cardiorrespiratorio sano.</p>

<p>No expondr&eacute; los m&uacute;ltiples beneficios que conlleva el hacer deporte, se pueden encontrar, f&aacute;cilmente, millones de entradas en castellano en una simple b&uacute;squeda en internet. Es algo incuestionable. Solo quiero dejar claro que hoy en d&iacute;a no es una opci&oacute;n. No es un debate entre si le gusta a mi hijo o hija hacer deporte o no. &iexcl;Tiene que hacer ejercicio! (Al igual que sus progenitores). Cualquier ciudadano medio de un pa&iacute;s desarrollado tiene que hacer ejercicio de manera regular si quiere llevar una vida saludable y longeva. La primera causa de mortalidad en nuestro pa&iacute;s son las enfermedades del sistema circulatorio. Estas enfermedades se pueden prevenir o incluso tratar con deporte, disminuyendo el porcentaje de posibilidades de fallecer por dicha causa. Cuanta m&aacute;s cantidad (a un volumen adecuado) y m&aacute;s regularidad, mayor esperanza de vida.</p>

<p><img alt="" src="https://www.escueladerugby.com/escuelarugby/images/foto-escuelas2.jpg" style="width: 100%; max-width:650px;" /></p>

<p>Por eso es tan importante una actividad deportiva en el horario de extraescolares de nuestros hijos e hijas. Quit&aacute;rsela supondr&aacute; restarles posibilidades de vida larga y carente de problemas graves de salud en su edad adulta.</p>

<p>Por otro lado, relacionado con la calidad y esperanza de vida est&aacute; el plano emocional. El suicidio es la primera causa de muerte entre j&oacute;venes en nuestro pa&iacute;s y Espa&ntilde;a es el pa&iacute;s de Europa en el que sus adolescentes sufren mayores problemas de salud mental. Estos datos son aterradores. Adem&aacute;s, el f&aacute;cil acceso a las drogas que se existe en la actualidad agrava la situaci&oacute;n.</p>

<p>El practicar una actividad deportiva, en la que adem&aacute;s el ni&ntilde;o o adolescente se sienta realizado, mejorar&aacute; su autoestima. Existen m&uacute;ltiples tipos de inteligencias, que nuestros hijos e hijas desarrollar&aacute;n a su ritmo y de manera diferente a los dem&aacute;s, ya que tienen sus propias motivaciones y talentos. Cuando a un estudiante se le da mal una materia, puede ser debido a que no se encuentra c&oacute;modo, motivado o realizado en dicha materia. El privarle de aquellas actividades en las que s&iacute; que se sienta h&aacute;bil, lo &uacute;nico que lograr&aacute; ser&aacute; hacer merma en su autoestima. Un descenso en la autoestima puede derivar en problemas de salud mental. Por el contrario, apoyarles en las actividades en las que el estudiante se encuentre c&oacute;modo, la aumentar&aacute; que, a su vez, har&aacute; que se vea capaz de mejorar en las que se siente menos competente.</p>

<p>Por otro lado, la falsa creencia que una actividad deportiva &ldquo;despista&rdquo; al alumno de una actividad lectiva es f&aacute;cil de rebatir. En estos momentos los ni&ntilde;os pasan demasiadas horas &ldquo;pegados&rdquo; a una pantalla. Cuando se hacer referencia a los adolescentes las cifras de horas que est&aacute;n en redes sociales asustan. Un h&aacute;bito que, a nivel de salubridad, no solo no aporta nada, sino que, adem&aacute;s, resta. Si hay un tiempo para prescindir, de cara a centrarse en los estudios, sin duda alguna, es en las redes sociales, videojuegos y similares, no del deporte.</p>

<p>La presi&oacute;n social tecnol&oacute;gica a la que est&aacute;n sometidos los j&oacute;venes, los atrae irremediablemente a la facilidad del sedentarismo. Una pr&aacute;ctica que no exige asumir ning&uacute;n riesgo inmediato, ni ning&uacute;n tipo de esfuerzo. Un adolescente que practica deporte, est&aacute; luchando continuamente contra los est&iacute;mulos que le llaman para h&aacute;bitos perjudiciales. Est&iacute;mulos lanzados por sus amigos, las redes sociales, los medios de comunicaci&oacute;n, la publicidad... La privaci&oacute;n temporal obligada de su pr&aacute;ctica deportiva, puede hacer desaparecer dicha motivaci&oacute;n y conseguir que sucumba a esos h&aacute;bitos y no vuelva a su pr&aacute;ctica deportiva cuando se le permita. En mis m&aacute;s de dos d&eacute;cadas como profesional del deporte, he visto much&iacute;simos casos.</p>

<p>Adem&aacute;s, una pr&aacute;ctica deportiva implica sacrificio y disciplina, sin las cuales ser&aacute; imposible realizarla con una m&iacute;nima calidad. Son inculcadas en el alumno de manera amena. Estos valores son, sin duda, imprescindibles para ser un buen estudiante. Adem&aacute;s, a nivel fisiol&oacute;gico, la pr&aacute;ctica deportiva mejora los procesos cerebrales. El ejercicio estimula los componentes celulares y moleculares del cerebro. Las mejoras son b&aacute;sicamente en atenci&oacute;n, control inhibitorio y memoria de trabajo.</p>

<p>Concluyendo, es un error garrafal castigar sin deporte a un mal estudiante y de sus catastr&oacute;ficas consecuencias.</p>

<p>&nbsp;</p>

<p>Autor: Diego Dieste, Diplomado en Magisterio de Educaci&oacute;n F&iacute;sica y Director de escuelas del Quebrantahuesos Rugby Club</p>

<p><img alt="" src="https://www.escueladerugby.com/escuelarugby/images/foto-escuelas1.jpg" style="width: 100%; max-width:650px;" /></p>

<p>
<style type="text/css">@font-face
{font-family:"Cambria Math";
panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:roman;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face
{font-family:DengXian;
panose-1:2 1 6 0 3 1 1 1 1 1;
mso-font-alt:等线;
mso-font-charset:134;
mso-generic-font-family:auto;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-1610612033 953122042 22 0 262159 0;}@font-face
{font-family:Calibri;
panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4;
mso-font-charset:0;
mso-generic-font-family:swiss;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;}@font-face
{font-family:"\@DengXian";
panose-1:2 1 6 0 3 1 1 1 1 1;
mso-font-charset:134;
mso-generic-font-family:auto;
mso-font-pitch:variable;
mso-font-signature:-1610612033 953122042 22 0 262159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-unhide:no;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Calibri",sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:DengXian;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:Arial;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}p
{mso-style-priority:99;
mso-margin-top-alt:auto;
margin-right:0cm;
mso-margin-bottom-alt:auto;
margin-left:0cm;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman",serif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}.MsoChpDefault
{mso-style-type:export-only;
mso-default-props:yes;
font-family:"Calibri",sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:DengXian;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:Arial;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}div.WordSection1
{page:WordSection1;}
</style>
</p>

Escuela de Rugby

© 2021 Estado Leit Motive. Quebrantahuesos Rugby Club.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.